CINE EN LA ESCUELA
Clase: 4º año
Docente: Elena Etchebarne
Docente: Elena Etchebarne
El mundo del arte en la actualidad muestra expeiencias esteticas diversas, complejas, que se crean a partir de la integración de diferenes lenguajes artísticos. Acceder a esta integralidad de experiencias artísticas, poderlas apreciar y disfrutar a la vez que comunicarse creativamente conellas, requiere de la intencionalidad y acción educativa.
Recontextualizar el área del conocimiento en la escuela plantea la necesidad de introducir otras disciplinas hasta ahora ausentes ( cine )
OBJETIVOS
Conocer , disfrutar, producir y apreciar el cine en sus diversas manifestaciones.
Establecer el nexo ente el niño y su sensibilidad , su expresión y los conocimientos que necesita adquirir.
Desarrollar una expresión propia, libre, singular y creativa.
ACTIVIDADES
-Clases a cargo del profesor OSCAR POZZOLI
-Escritura de guion en forma colaborativa
-Contacto con los instrumentos de trabajo (cámara y sonido)
-Distribución de roles y formación de equipos de trabajo
-Filmación del corto con guía.
-Inscripción en FENACIES
La propuesta es una derivación de los proyecos de centro “Atención a la diversidad” y “Convivencia armónica”.
Se inica en ela año 2013. Año a año se vieron cumplidos los objetivos fijados, se observan cabios que son fundamentales para lograr avances en los aprendizajes de los niños.
Los cambios se han dado en la incorporacion de nuevos grupos al proyecto. Esto exige una reformulación y la elaboración de un prograna diversificado por clase con adaptaciones curriculares.
En el año 2017 se pretende incorporar otros grupos y otros docentes.
Se toma como referente evaluativo las rúbricas de Colaboración y Comunicación que se encuentran en Red Global.
Neuroeducación
Convivencia
Convivencia
Clase: 2º año
Docente: Graciela Rojas
Trabajo en equipo, oralidad, lectura y escritura de texto informativo, exposición de temas trabajados en clase mientras conocemos cómo funciona nuestro cerebro para mejorar los aprendizajes y aprender a gestionar nuestras emociones.
Convivencia- Educación Emocional
EL LIBRO NEURÓTICO
Sin darnos cuenta y casi como jugando, en nuestro cerebro se van produciendo cambios, nuevas conexiones neuronales se realizan. Entonces, desde la escuela propiciamos un ámbito donde los niños aprendan a conocerse, a descubrirse, a comprenderse y a lidiar unos con otros, de acuerdo a las palabras de René Diekstra .Mejoran los aprendizajes y se desarrollan habilidades que influyen en lo social, lo laboral, lo emocional.
Con el LIBRO NEURÓTICO trabajamos lectura, oralidad, escritura, estrategias cognitivas y discursivas, biología y ciencias sociales. El mismo niño es el destinatario válido así como también todas las personas que lo rodean porque aprende cómo funciona el cerebro humano y su producto, la Mente y eso lo brinda herramientas para vencer adversidades, lograr objetivos y tener una convivencia armónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario